Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

TC: Análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Incremento del ISC a los Cigarrillos

Caso British American Tobacco del Perú Holdings S.A. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional del Perú Pleno. Sentencia 108/2024  EXP. N.° 01554-2023-PA/TC  Materia: Tributario - ISC El 30 de enero de 2024, el Tribunal Constitucional del Perú emitió una sentencia de notable trascendencia para el ámbito empresarial y tributario nacional, especialmente para aquellas compañías que operan con bienes gravados con impuestos selectivos al consumo. Este pronunciamiento judicial resuelve la controversia planteada por British American Tobacco del Perú Holdings S.A. contra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Antecedentes del Caso British American Tobacco del Perú Holdings S.A. interpuso una demanda de amparo impugnando el incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) implementado mediante el Decreto Supremo Nº 092-2018-EF. Dicho decreto elevó la tasa del ISC sobre los cigarrillos de tabaco neg...

BANCARIZACIÓN: El Precio de Omitir la Bancarización: Consecuencias Tributarias según la Ley N° 28194

Introducción En el complejo sistema tributario peruano existe un requisito frecuentemente subestimado pero con consecuencias devastadoras cuando se ignora: el uso obligatorio de Medios de Pago específicos para determinadas transacciones . La Ley N° 28194, denominada "Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la Economía", cuyo Texto Único Ordenado (TUO) fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 150-2007-EF, establece claramente las graves implicaciones de su incumplimiento en su artículo 8°. El Núcleo de la Cuestión: Artículo 8° y la Pérdida de Beneficios Tributarios El artículo 8° del TUO de la Ley N° 28194 establece un principio categórico: los pagos realizados sin utilizar los Medios de Pago legalmente establecidos NO confieren derecho a beneficios tributarios . Esta disposición tiene consecuencias directas y contundentes para el contribuyente, quien pierde la posibilidad de: Deducir gastos o costos : El monto abonado sin el medio de pago adecuado...

CT: El Ámbito de aplicación en el Código Tributario peruano - Análisis normativo

La Norma II del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario peruano, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, define el ámbito de aplicación del Código Tributario y establece las categorías y características de los tributos en el Perú.  El texto del artículo es el siguiente: TÍTULO PRELIMINAR (...) NORMA II: ÁMBITO DE APLICACIÓN Este Código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Para estos efectos, el término genérico tributo comprende: a) Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado. b) Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales. c) Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. No es tasa el pago que se recibe por un servic...

CT: El Contenido en el Código Tributario peruano - Análisis normativo

La Norma I del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo Nº 133-2013-EF (Código Tributario), establece los fundamentos y el alcance de la norma con rango de ley que regula las relaciones jurídicas entre el Estado y los contribuyentes. En ese sentido, este dispositivo tiene la finalidad de definir el contenido y la estructura del ordenamiento jurídico-tributario peruano.  El texto de la referida norma es el siguiente: TÍTULO PRELIMINAR NORMA I: CONTENIDO El presente Código establece los principios generales, instituciones, procedimientos y normas del ordenamiento jurídico-tributario. La norma se divide en varios componentes clave: Principios Generales .-  Se refiere a los principios rectores que guían todo el Sistema Tributario peruano, asegurando que las normas sean interpretadas y aplicadas de manera coherente y justa. Estos principios incluyen la legalidad, la capacidad contributiva, la igualdad, entre otros. Institucio...

SPOT: ¿Qué tipo de cambio de moneda extranjera se aplica en los depósitos de las cuentas de detracciones? - Análisis normativo

Tipo de cambio en los depósitos en la cuentas de detracción Entre las consultas más frecuentes que recibo de contadores y gerentes en el Perú, hay una que suele generar muchas dudas: ¿qué tipo de cambio debe aplicarse cuando una factura electrónica de compra se emite en moneda extranjera y que está sujeta al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT), conocido como Sistema de Detracciones? La inquietud principal es esta: ¿qué tipo de cambio de moneda extranjera se debe usar para realizar el depósito del monto detraído en la cuenta de detracciones del emisor de la factura? La respuesta se encuentra en la normativa vigente, específicamente en el artículo 20 de la Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT (Resolución, en adelante), que establece las reglas para determinar el tipo de cambio en estos casos. I. Reglas para Determinar el Tipo de Cambio en el SPOT: 1. Conversión a Moneda Nacional: Para operaciones en moneda extranjera sujetas al Sistema de Detracciones, la conv...

OPINIÓN: De vuelta con Lex Analítica - ¿Por qué escribo un blog legal?

¡Hola a todos y bienvenidos de nuevo a Lex Analítica! Después de una pausa prolongada, me alegra muchísimo retomar las publicaciones en este espacio dedicado al análisis y la comprensión del Derecho. Mi objetivo con Lex Analítica es proporcionarles una fuente confiable de análisis, evaluaciones y aplicaciones prácticas sobre la legislación vigente en el Perú y a nivel internacional, además de mantenerlos informados sobre las últimas novedades en el ámbito jurídico. En la era actual, caracterizada por el crecimiento exponencial de la información y el avance de la inteligencia artificial —especialmente desde finales de 2022—, contamos con herramientas cada vez más eficaces para procesar y entender los complejos textos legales. Es por esto que en Lex Analítica busco facilitarles la comprensión de las regulaciones y normativas para que puedan tomar decisiones informadas y fundamentadas. Lex Analítica está diseñado para ofrecer una perspectiva práctica y accesible del Derecho, con sugerenc...

C93: La persona humana y su dignidad en la Constitución Política de 1993 - Análisis normativo

El artículo 1 de la Constitución Política del Perú de 1993 establece un principio fundamental que guía el ordenamiento jurídico peruano: coloca a la persona humana y su dignidad como el fin último de la sociedad y del Estado. En su brevedad, este artículo encierra una declaración de principios que impacta todos los ámbitos de la vida social y política del país. El texto del artículo establece: Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. I. Análisis del Artículo: Este principio fundamental orienta tanto las leyes como las acciones del Estado y la sociedad en su conjunto. Se centra en dos conceptos clave: la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad. 1. Defensa de la Persona Humana Concepto: La "defensa de la persona humana" implica garantizar los derechos humanos fundamentales, como la vida, la integridad física y psicológica, la libertad, la seguridad y la salud. El Estado y la socied...