Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como perú

RTF: La Insuficiencia de la Factura como Sustento del Crédito Fiscal del IGV

Imagen
Análisis de las Exigencias Probatorias de SUNAT Para entender completamente las implicancias de la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 01815-12-2024 , debemos partir de un principio fundamental: la factura, por sí sola, no constituye prueba suficiente de la realidad de una operación comercial . Esta premisa, aunque pueda parecer contradictoria para muchos contribuyentes, encuentra su fundamento en la naturaleza jurídica de los comprobantes de pago y en la estructura del sistema tributario peruano. El Fundamento Conceptual: ¿Por qué la Factura no es Autosuficiente para acreditar la realidad de la operación? Imaginemos la factura como un "certificado de nacimiento" de una transacción comercial. Así como el certificado de nacimiento documenta que una persona nació, pero no prueba las circunstancias específicas del parto, la factura documenta que se emitió un comprobante de pago, pero no demuestra materialmente que la operación comercial subyacente (Venta de bienes, prestación...

Viajando con Efectivo: ¿Cuándo debes declararlo al entrar o salir del Perú?

Imagen
Estás en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a punto de embarcar en un viaje soñado o de regresar a casa. Llevas contigo una suma importante de dinero en efectivo o quizás algunos cheques de viajero. De pronto, surge la duda: ¿tengo que declarar este dinero? ¿Me cobrarán impuestos por ello? Si te has hecho estas preguntas, no estás solo. Esta interrogante es frecuente entre peruanos y extranjeros cuando viajan portando cantidades considerables de dinero en efectivo o instrumentos financieros negociables al portador. La Gran Pregunta: ¿Declarar dinero en efectivo significa pagar impuestos? Primero, lo más importante: la obligación de declarar el dinero que portas NO es una obligación para pagar tributos. No se trata de un impuesto por ingresar o sacar dinero del país. Es una medida de control y transparencia diseñada para prevenir delitos como el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, en línea con los objetivos de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-...

OPINIÓN: Política Fiscal en el Perú: ¿Obstáculo o Motor para el Desarrollo Empresarial?

Política Fiscal en el Perú: ¿Obstáculo o Motor para el Desarrollo Empresarial? En el Perú, la compleja relación entre el Estado y el sector privado enfrenta desafíos significativos, particularmente en el ámbito tributario. A menudo, el sistema fiscal, en lugar de ser un catalizador del crecimiento, se percibe como un freno para la actividad empresarial. Esta realidad evoca la lúcida visión del prócer centroamericano José Cecilio del Valle (1780-1834) , quien afirmó: “El gobierno que con una mano exige aumento de impuestos debe con la otra procurar el aumento de la riqueza” . Esta máxima, vigente tras casi dos siglos, nos interpela a reevaluar el rol del Estado peruano en la promoción de un desarrollo económico sostenible y equilibrado. Políticas Fiscales: Más Allá de la Simple Recaudación Tradicionalmente, la política fiscal en el Perú se ha centrado en la recaudación como principal mecanismo para financiar las funciones estatales. Sin embargo, este enfoque resulta contraproducente si ...

CASACIÓN: Implicancias del Principio de Jerarquía Normativa en los Convenios de Doble Imposición

Análisis de la Casación N.º 22414-2021-LIMA 1. Introducción La Casación N.º 22414-2021-LIMA , publicada en el diario oficial El Peruano el 7 de julio de 2023, aborda un tema de significativa relevancia en el ámbito tributario internacional: la nulidad de una resolución administrativa que pretendía imponer requisitos adicionales a un convenio para evitar la doble imposición suscrito entre Perú y Chile . El presente análisis examina las posturas de las partes involucradas, los fundamentos jurídicos que sustentaron la decisión judicial y las importantes implicancias jurídicas derivadas de este pronunciamiento. 2. Posiciones de las Partes 2.1 Empresa Editora El Comercio S.A. (Demandante) La demandante solicitó la anulación tanto de la Resolución emitida por el Tribunal Fiscal como de diversas resoluciones de SUNAT. Su argumento principal radicaba en que había cumplido cabalmente con los requisitos establecidos en el convenio para evitar la doble imposición y que la exigencia administrativa...